Simulacro Q2 2025
Se propone realizar un simulacro de participación de radioaficionados en una emergencia/desastre en la CDMX entre los meses de mayo y junio.
Convocatoria
Se invita a participar a todos los radioaficionados con título de concesión vigente en la CDMX y estados colindantes.
El simulacro operará en distintas bandas y modos, como sería en una situación real donde no hay red de telefonía celular.
El simulacro tendrá inicio entre las 10:00 y 11:00 am (las emergencias no tienen hora específica).
No habrá una frecuencia específica. Se recomienda monitorear todas las bandas estipuladas en la NOM-EM-087 con sistemas modulando en AM, SSB, FM, D-Star, DMR, NXDN, P25, M17, etc.
Se requiere la participación activa de los interesados en formar parte de esta actividad, no es una actividad para SWL que no salen de la comodidad de su shack de radio.
Se estima que la actividad tendrá una duración aproximada de 2 a 3 horas.
Reglas
- No se deben utilizar teléfonos celulares y/o fijos ni sus apps (Echolink, Mumla, DroidStar, DVSwitch Mobile, Peanut, etc). Recordemos que la actividad pretende simular que no se cuenta con dichos servicios.
- No se deben utilizar redes sociales (Facebook, Telegram, Whatsapp, Signal, etc). Recordemos que la actividad pretende simular que no se cuenta con dichos servicios.
- No se debe utilizar email a excepción de Winlink por RF.
- Se puede utilizar cualquier banda y modo dentro del espectro asignado a radioaficionados en México. Se recomienda apegarse a las frecuencias de la NOM-EM-086.
- En todos los comunicados se deberá especificar que es un comunicado correspondiente a un simulacro para evitar una falsa alarma a quienes no participan.
Dinámica de la actividad
- Entre las 10:00 y 11:00 am se “solicita” la ayuda de algún radioaficionado afuera del hospital ______, quien se denominará radioaficionado 1 (un organizador).
- Radioaficionado 1 llama desde un portátil en 146.520 MHz solicitando ayuda para localizar a una persona de nombre __________ para que proporcione el CURP de un paciente.
- Algunos radioaficionados escuchan y esperamos hagan algo.
- Si alguno de los radioaficionados difunde correctamente el comunicado de búsqueda aparece el Radioaficionado 2 (un organizador) quien responde en un repetidor en UHF con datos del radioaficionado 3, quien posiblemente la conozca y proporciona datos del radioaficionado que la conoce.
- Algunos radioaficionados escuchan y esperamos hagan algo.
- Si alguno de los radioaficionados contacta al radioaficionado 3 (un organizador) quien estará platicando en simplex con otro radioaficionado, este afirmará conocerle y proporcionará un domicilio particular donde posiblemente pueda ser localizada.
- El radioaficionado X que contactó al radioaficionado 3 en teoría difundirá los datos en espera de un radioaficionado que acuda al domicilio para localizar a la persona en cuestión.
- Si algún radioaficionado acude al domicilio mencionado, encontrará a la persona 1 (un organizador), quien no tendrá el CURP pero proporciona el dato del lugar donde se encuentra trabajando la persona que buscan, quien debe tener el CURP.
- El radioaficionado X que acudió al domicilio, debería comunicarlo para que otro/s radioaficionados acudan a buscar al domicilio laboral.
- La persona 2 (un organizador) será localizada en su domicilio laboral y proporcionará en CURP al radioaficionado X.
- El CURP deberá nacerse llegar al Radioaficionado 1 (alguien del radio club) en 146.520 MHz.
Asociaciones invitadas a participar en la organización
- Radio Club XE
- Radio club URAM
Comentarios y propuestas
Para hacer llegar sus comentarios y propuestas antes, durante y después de la actividad, puede comunicarse con Juan Carlos _XE1F.